viernes, 25 de marzo de 2011

Instrumentos de Evaluación.

PSL (Prueba de segmentación lingüística)
Para realizar los planes de mejora, cada escuela debe realizar una evaluación diagnóstica inicial que abarca principalmente el 1er ciclo básico de la institución, en las áreas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, el MINEDUC entrega una batería de instrumentos, para llevar a cabo dicha evaluación, que consiste en la pauta de corrección, el protocolo y la prueba, para cada curso de 1º a 4º básico. Al hacer la presentación de dichos instrumentos, específicamente el de Lenguaje y Comunicación, se señala:
Observaciones específicas a la prueba de 1° año básico
“Tanto para los niños y niñas que han participado en NT1 y NT2, como para aquellos que no lo han hecho, es necesario diagnosticar al inicio del primer año básico el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica que, según los especialistas, es un gran predictor del aprendizaje de la lectura”.
Esta acotación que quizás para algunos pase desapercibida, para mí recobra real importancia, al haber participado los niveles NT1 Y NT2 de toda la comuna en una evaluación externa, cuyos resultados arrojaron la conciencia fonológica como descendida. Y ahora mi pregunta ¿Conocen las educadoras de párvulos o las docentes del primer ciclo básico algún instrumento que evalúe el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica? Muchas veces el MINEDUC da por descontado que todos los profesores conocen cada uno de estos instrumentos, no atendiendo así a la formación que deberíamos recibir. ¿Cómo un profesor de 1º básico va a diagnosticar el nivel de desarrollo de conciencia fonológica en que se encuentran sus alumnos, si no sabe qué es conciencia fonológica, ni conoce algún instrumento para diagnosticar? Es por eso que en esta entrada intentaré describir la PSL (Prueba de segmentación lingüística).
Prueba para evaluar la conciencia fonológica.
La Prueba de Segmentación Lingüística (PSL) está especialmente diseñada para evaluar la conciencia fonológica en el segundo nivel de transición de Educación Parvularia. Esta prueba, cuyos autores son Juan E. Jiménez y María del Rosario Ortiz (1998), es de administración individual, tiene una duración de 45 minutos y cuenta con un Cuadernillo de dibujos, una hoja de registro individual y una hoja de corrección y puntuación. En relación a su estructura, la PSL está compuesta de las siguientes siete tareas:
1. Segmentación léxica. Consiste en la presentación de oraciones a nivel oral, donde el niño debe reconocer el número de palabras que están contenidas en la oración, ayudándose para el recuento con los dedos de la mano, palmadas o bloques manipulables (ejemplo: “piraña come bocadillos” consta de tres palabras).
2. Aislar sílabas y fonemas de las palabras. Consiste en buscar en una serie de dibujos aquellos nombres que contienen: primero el fonema vocálico emitido por el examinador en posición inicial (ejemplo: /i/ en dibujos de un indio, reloj, pipa, grifo) y final (ejemplo /a/ en dibujos de saco, tambor, barca, luna) y tercero, el fonema consonántico en posición inicial (por ejemplo /f/ en dibujos de foca, gallina, tractor, dado) y final (por ejemplo /r/ en dibujos de foca, gallina, tractor, dado).
3. Omisión de sílabas y fonemas en las palabras. Consiste en ir nombrando series de dibujos, omitiendo el fonema vocálico inicial (por ejemplo: dibujos de oveja (veja); uva (va); omitiendo la sílaba inicial (por ejemplo: boca, (ca); pino, (no) y, finalmente, la última sílaba (por ejemplo: boca (bo); camisa, (cami).
4. Reconocer si la sílaba inicial y/o final coincide con la de otra palabra. Consiste en la presentación de pares de palabras a nivel oral; el niño ha de reconocer e identificar: primero en pares de palabras bisílabas si empiezan por la misma sílaba (por ejemplo: caña – carro); segundo, en pares de palabras bisílabas si terminan con la misma sílaba (por ejemplo: sopa- pipa); tercero, en pares de palabras trisílabas si finalizan con la misma sílaba (por ejemplo: sobrino – rábano).
5. Contar las sílabas en una palabra. Consiste en contar las sílabas que comprenden las palabras, presentadas a nivel oral; se puede ayudar al niño con los dedos, palmadas o bloques manipulables (por ejemplo: caballo - /ca/ /ba/llo/).
6. Reconocer y pronunciar la palabra descompuesta oralmente en una secuencia de sílabas. Consiste en presentar palabras bisílabas y trisílabas descompuestas en sílabas, manteniendo un intervalo de separación constante entre ellas; el niño ha de reconocer y pronunciar las palabras que se forman con ellas (por ejemplo: e l niño escucha la secuencia po…ta…je, y luego ha de reconocer y pronunciar esa palabra).
7. Omisión de sílabas en las palabras. Consiste en nombrar series de dibujos, omitiendo la sílaba que indica el examinador en posición inicial o final en palabras bisílabas o trisílabas (por ejemplo: omitir /ta en /tapa/ o en libreta.
¿Por qué evaluar y desarrollar la conciencia fonológica?
Los resultados de numerosas investigaciones convergen en que los niños que tienen mejores habilidades para manipular sílabas o fonemas aprenden a leer más rápido, independientemente del CI, del vocabulario y del nivel socioeconómico (Lonigan, Burgess, Anthony y Barker 1998).
Su desarrollo puede ser estimulado por algunos métodos de enseñanza de la lectura en la medida en que el sujeto toma conciencia de que las letras representan sonidos significativos que les permitirán articular las palabras para entender su significado (Bravo, 2002)
“Es un proceso cognitivo y verbal, que cumple el papel del “motor de partida” para la decodificación” (Bravo, 1999 p. 95). Este motor puede ser activado por la intervención pedagógica.
La evaluación de la conciencia fonológica, puede realizarse en pre-lectores, pudiendo identificar a los aprendices que pueden tener algún riesgo de fracasar en el proceso lector, antes de que este fracaso se produzca.
“En niños diagnosticados con dislexia, está comprobado que entrenar las habilidades de segmentación facilita el desarrollo de una conciencia segmental adecuada y por tanto mejora su escritura” (Civit A. y Pablo V.)
Creo que como profesores debemos conocer el objetivo y la utilidad de los instrumentos que se nos indica que usemos, para así poder tomar la decisión de usarlos o no. Querer saber más sobre un tema en específico y sobre todo si se relaciona con evaluaciones constantes que se están realizando en tu país, es válido, aunque por plantear este tema como trabajo final de máster, se me haya calificado como "estudiante con pensamiento reduccionista".

Referencias Bibliográficas:
BRAVO, L. (1999). Lenguaje y Dislexias (3ª edición), México-Santiago de Chile. Ed. AlfaOmega-Universidad Católica de Chile.
Bravo Valdivieso, L. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 165-177.
Jiménez González, J. E., & Ortiz González, M. d. R. (1995). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.
LONIGAN, Ch., S. BURGESS, J. ANTHONY, Th, BARKER. (1998). “Development of phonological sensitivity in 2 to 5 year old children”, Journal of Educational Psychology 90: 294-311
http://www.planesdemejoramiento.cl/
http://www.planesdemejoramiento.cl/lenguaje_comunicacion.asp
http://www.planesdemejoramiento.cl/documentos/Pruebas_lenguaje/1_basico/pauta_de_correccion_1ano_lenguaje.pdf
http://www.planesdemejoramiento.cl/documentos/Pruebas_lenguaje/1_basico/pauta_de_correccion_1ano_lenguaje.pdf
http://www.planesdemejoramiento.cl/documentos/Pruebas_lenguaje/1_basico/protocolo_1ano_lenguaje.pdf
http://www.planesdemejoramiento.cl/documentos/Pruebas_lenguaje/1_basico/prueba_1ano_lenguaje.pdf

viernes, 11 de marzo de 2011

Evaluación diagnóstica institucional, para realizar “Plan de Mejoramiento Educativo” de escuelas regulares con NT1 y/o NT2.

La ley SEP establece que las escuelas que postulan a la Subvención Escolar Preferencial deben realizar un Plan de Mejoramiento Educativo y, sobre todo las emergentes, asumir los compromisos extras que se establecen en el Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa. Entre estos están, que el Plan de Mejoramiento debe incluir un diagnóstico de la situación inicial del establecimiento, es decir, una evaluación que abarque los recursos humanos, técnicos y materiales con que cuenta. También deberá proponer un conjunto de metas de resultados educativos que se tendrán que lograr en el tiempo de ejecución del Plan.
La elaboración del diagnóstico institucional sugiere:
• Sensibilizar a todos los actores de la comunidad escolar en la convicción que todos los estudiantes pueden y deben aprender y que la tarea fundamental de la escuela es, por lo tanto, realizar acciones intencionadas para mejorar el aprendizaje de todas y todos ellos.
• Convocar a la comunidad escolar a participar activamente en la autoevaluación y en la subsiguiente definición de las áreas a mejorar y su priorización.
• Organizar un sistema de reuniones para trabajar el diagnóstico que permita la participación de los diversos actores en la evaluación de los distintos aspectos de las áreas de Gestión Curricular, de Recursos, Liderazgo y Convivencia Escolar, en las que los establecimientos educacionales debieran estar desarrollando acciones intencionadas, sistemáticas, y sometidas a permanente revisión y evaluación. Para estos efectos, la participación podrá ser diferenciada según el foco del área a evaluar, garantizando la representatividad de cada estamento: estudiantes, madres, padres y apoderados, asistentes de la educación, docentes, equipo de gestión (excepto en Escuelas de Párvulos), equipo directivo o directora en las Escuelas de Párvulos y el sostenedor.
• Procurar que el proceso sea conducido por el/la directora/a o, en su defecto, por los profesionales con más experiencia en tareas de esta naturaleza, a quienes corresponderá determinar las estrategias más adecuadas para asegurar que los participantes analicen todas las variables consultadas y respalden lo afirmado con fundamentos y/o evidencias.
• Asegurar la participación del sostenedor en la mayor parte del proceso dada su responsabilidad en el logro de las metas del Plan de Mejoramiento Educativo.
Áreas y dimensiones a evaluar:

La elaboración del Diagnóstico es un proceso de aprendizaje para el establecimiento, ya que se puede comprender la importancia que tiene para la escuela mirar sus propias prácticas y organizar su trabajo en torno al objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Para elaborar el diagnóstico se usa una tabla, cuyas variables a analizar se han hecho a partir de los indicadores de una escuela efectiva , cuya visión se basa en la confianza en que todas las personas pueden y, por lo tanto, deben aprender, lo que es coherente con la intencionalidad de la SEP. La tabla se puede revisar de forma completa en:
www.planesdemejoramiento.cl/documentos/diagnostico/guia_diagnostico_regular_con.pdf
Como conclusión podemos decir que para formular un plan de mejoramiento educativo se debe contar con el diagnóstico. A partir de esta información se plantean acciones en las siguientes Áreas: Liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia Escolar y la de recursos. Estas áreas de acción responden al modelo del SACGE (Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar) También se consideran, los responsables y los tiempos. La evaluación, comienzan por el diagnóstico, luego a través de un proceso de seguimiento y monitoreo de las acciones hasta llegar a una evaluación final a fin de formular planes remediales.
Referencias:

http://www.planesdemejoramiento.cl/
http://www.planesdemejoramiento.cl/s_plan.asp
http://www.planesdemejoramiento.cl/s_documentos_diagnostico.asp
http://www.planesdemejoramiento.cl/documentos/diagnostico/guia_diagnostico_regular_con.pdf